domingo, 4 de mayo de 2014

Los pasos de la metodología en los métodos cuantitativos para la toma de decisiones

Comienza describiendo algún sistema mediante un modelo el cual después se manipula para determinar la mejor forma de operación del sistema. La construcción de modelos es una frase importante en la resolución cuantitativa en cualquier problema, no es una tarea sencilla y exige un esfuerzo importante de comunicación. Los principales pasos o frases son:
1.- Formulación del problema: Buscar la definición correcta del problema y establecer el objetivo, alternativas y restricciones.
2.- Construcción del modelo matemático: Para representar el sistema bajo estudio: conjunto de ecuaciones que describen al problema/ sistema. Generalmente incluye dos tipos de ecuaciones, la ecuación de la función objetivo y las ecuaciones de las restricciones, las cuales incluyen variables controlables (de decisión) y variables incontrolables.
3.- Obtención de una solución a partir del modelo: En investigación de operaciones esto se logra usando técnicas de optimización bien definidas y se dice que el modelo proporciona una solución “óptima”.
4.- Validación del modelo: un modelo es valido si, independientemente de sus inexactitudes al representar el sistema, pueda dar una predicción confiable del funcionamiento del sistema. Un método común para probar la validez de un modelo es comparar su funcionamiento con algunos datos pasados disponibles entradas pueden reproducir el funcionamiento pasado del sistema.
5.- Implantación: La implantación básicamente implica la traducción de los resultados hasta aquí obtenidos en instrucciones de operación detallada, emitidas en una forma, compresible a los individuos que administraban y operarán el sistema. Es imperativo que la fase de implantación se ejecute mediante la cooperación del equipo de investigación de operaciones y de aquellas que operan el sistema.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario