Existen proyectos con actividades que tienen tiempos inciertos, es decir, se tienen solo estimaciones de tiempo por el
cual deben ser tratados como variables aleatorias con distribuciones de probabilidad asociadas.
Para incluir los tiempos inciertos de las actividades en el análisis de la red, es necesario obtener tres estimaciones de
tiempo para cada actividad. Las tres estimaciones son:
Tiempo optimista (a): Es el tiempo requerido para la actividad si todo marcha idealmente.
Tiempo más probable (m): Es el tiempo requerido para la actividad con más probabilidades bajo condiciones
estándar o normales.
Tiempo pesimista (b): Es el tiempo para la actividad cuando se afrontan demoras considerables
Las tres anteriores estimaciones de tiempo permiten al administrador un proyecto desarrollar una mejor apreciación del
tiempo con una mayor probabilidad para cada actividad, el cual se calculara con la formula:
¯D=te=(a+4m+b)/6
Por el tipo de distribución: (Beta)
Con tiempos inciertos en las actividades, puede utilizarse la medida estadística común conocida como varianza ara describir
la dispersión o variabilidad en los valores de tiempo de actividades, la cual estará determinada por la siguiente formula:
V=((b-a)/6)^2
Como podrá concluiré, en la medida en que existan diferencias grandes entre b y a se tendrá un elevado grado de incertidumbre
en el tiempo de actividad.
PERT probabilístico parte de dos suposiciones:
Que las actividades son estadísticamente independientes, lo cual permitirá sumar las varianzas para obtener la varianza
total del proyecto.
Que el tiempo determinación de un proyecto es una variable normalmente distribuida, lo cual permite usar la distribución
normal en el análisis.
NOTA: Aunque los números aparezcan en diferente orden, el a es el más pequeño, b es el más grande y m el
que tenga valor intermedio. También, si sólo aparece un número los tres valores son igual a ese número.
Se utilizaran las siguientes fórmulas:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario